Palabras clave: Autoconocimiento. Control corporal. Conciencia corporal. En definitiva, una imagen adecuada del esquema corporal es la base para la elaboración de la propia identidad personal. Y para que los niños y niñas consigan un conocimiento y una valoración ajustados de sí mismos, es también muy importante el contexto grupal. Y, en cuanto al control del cuerpo, hay que decir que se encuentra íntimamente ligado al correcto funcionamiento y dominio de la tonicidad. La noción de cuerpo en los infantes Las sensaciones primeras del recién nacido se refieren a su cuerpo. Por otro lado, la observación del desarrollo del niño, ha permitido extraer varias leyes en cuanto a la noción del cuerpo.
Para el Diccionario de la Real Corporación la amistad es afecto personal, puro y desinteresado, ordinariamente recíproco, que nace y se fortalece en el trato. Inserto, seguidamente, una serie de refranes y frases célebres alusivas a la amistad. Al buen amigo, con tu pan y con tu vino: Indica que debemos compartir los alimentos con nuestros amigos. Allí hay riqueza adonde hay amigos: Indica que la armonía es una gran riqueza. Allí hay verdadera amistad do hay dos cuerpos y una amistad: Do significa adonde. Indica que los buenos amigos han de proceder del mismo modo. Ñaño cabal, tesoro ideal: Cabal significa completo, ajustado a su peso y ley. Amigo leal, castillo real: Pondera la lealtad del amigo.
Una de las preocupaciones centrales de la 'especulación' filosófica es dilucidar qué es el hombre1 y al reflexionar acerca de ello, hay que ocuparse de determinar si el hombre es preferentemente cuerpo, alma o ambas. En levante sentido, el problema de mente-cuerpo se constituye en un punto central de la filosofía. Este texto2 pretende explicitar, desde el pensamiento de Descartes, las nociones centrales acerca de qué es el hombre -el sujeto- en términos del dualismo y cómo el cuerpo en su idea de lo 'claro y distinto'es una de las cosas que pueden ponerse en duda en el pensamiento de Descartes. Para ello, se recorren dos momentos. En el primero se presenta, a manera de introducción, el pensamiento de Descartes desde la perspectiva de la teoría del conocimiento.
El paso siguiente Intuición y observación Hay dos herramientas indispensables para percibir nuestro entorno, primero la observación y después la intuición, ésto se aplica bien en el campo de la espectáculo, y es que a veces con fijarnos en los detalles correctos conseguimos determinar si le gustamos a algún, pues la actitud corporal es difícil de controlar. Te damos algunas señales que pueden revelar si le gustas o no a alguien. En principio al hablar con esta persona sus ojos se pasean por todo nuestro rostro, y se fijan en dos puntos particulares, los ojos, señal de que le interesa lo que dices y la boca, señal clara de deseo, esta persona quiere besarte y por eso observa con insistencia tu boca. Proximidad Este aspecto es claro, cuando alguien te atrae, consciente o inconscientemente deseas estar cerca de esta persona, de modo que, apartando las relaciones de intimidad entre amigos, cuando alguien de quien has percibido ciertas señales, al aproximarse siempre propicia el contacto físico, es probable que le gustes. Orientación hacia ti Si cada vez que inician una conversación él o ella se coloca justo fachada a ti, intentando siempre hablarte de frente, encararte de alguna manera, una señal de que desea captar tu atención. Gestos al hablar El altitud de relajación que experimenta una andoba al hablar contigo indica lo acogedor que puede sentirse a tu lado. También hay juegos y bromas de por medio, ya que el humor es una herramienta infalible de ligue.